Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Platos principales
    • Postres
  • ¿Qué utilizo?
facebook twitter instagram pinterest YouTube Email

Nico Gastronomía


¡Hola de nuevo! Para hoy os traigo otra receta de hamburguesas. La combinación elegida es quinoa, alubias rojas y champiñones. Para obtener la textura adecuada he empleado harina de garbanzos, también podríais emplear gluten de trigo pero en menor cantidad. La clave de las hamburguesas es condimentarlas bien, ir probando la masa y rectificando si es necesario. Podéis usarlas de acompañamiento para verduras, pasta, arroz o ponerla entre dos panes de hamburguesa ...Vemos los ingredientes y nos ponemos a cocinar!

Ingredientes(Para 5 hamburguesas):

  • 320g de quinoa cocida.
  • 300g de alubias rojas cocidas.
  • 160g de champiñones.
  • 80g de cebolla (1/2 cebolla).
  • 1 diente de ajo.
  • 60g de harina de garbanzos.
  • Perejil.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • Comino.
  • Aceite de oliva.
Elaboración:

1.Sofreímos la cebolla picada, ajo en la minas y los champiñones cortados en trozos grandes durante unos minutos.


2.En el procesador de alimentos ponemos la mezcla anterior junto con el resto de ingredientes, en cuanto a las especias os aconsejo ir probando y rectificando porque cada paladar es diferente. 



3.El siguiente paso es formarlas , para ello os aconsejo que os untéis las manos con un poco de aceite, esto hará que no se os peguen. Una vez formadas solo queda freirlas con un poco de aceite en una sarten, un par de minutos por cada lado. 



Bon appetit!!



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


¡Hola a todos! Podéis encontrar la receta en  mi nueva página www.recetasveganassencillas.com , he cambiado las recetas veganas es este nuevo blog.
El enlace directo de la receta es : www.recetasveganassencillas.com/clasicos-de-la-cocina-convertidos-a-vegano/salsa-bolonesa-vegana
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola de nuevo! Tras el parón veraniego vuelvo a la carga con un nueva receta. Para la ocasión todo un clásico de la gastronomía , la croqueta!! , en su versión vegana. Las croquetas admiten un sin fín de sabores , os animo a que probéis y experimentéis, ya me contareis cuales son vuestras favoritas, podeis compartir las fotos por las redes sociales para que las vea. Siguiendo con la receta , estas van a ser de setas y champiñones, en colaboración con Frias Nutrición  (www.frias.es) , el toque de la soja y el jengibre hacen que sean unas croquetas diferentes y únicas.

Ingredientes(18 croquetas):
Para el relleno:
  • 100g de setas.
  • 100g de champiñones.
  • 1 diente de ajo( 5g).
  • 1 trozito de jengibre (10g).
  • 1/2 cebolla(40g).
  • Salsa de soja (30g).
  • Perejil.
  • Pimienta.
  • Aceite de oliva.

Para la bechamel:
  • 60g de harina de trigo.
  • 480g de bebida de soja Frias Original.
  • 40g de aceite de oliva.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Nuez moscada.
Para el rebozado:
  • Pan rallado.
  • Bebida de soja Frias Original.
  • Harina de trigo.
Elaboración:

1.Picamos toda la verdura en trocitos pequeños y la sofreímos unos minutos con un poco de aceite de oliva, pimienta negra y perejil. Una vez retirado del fuego añadimos la salsa de soja y mezclamos.



2.Para la bechamel ponemos el aceite en una olla, cuando se comience a calentar añadimos la harina y la cocinamos 1 minuto removiendola con ayuda de una varilla.


3. Añadimos la bebida de y removemos constantemente hasta que se integre la harina en la bebida de soja, poco a poco irá espesando. Añadimos sal, pimienta y nuez moscada al gusto. 


4.Cuando tenga la textura adecuada la retiramos del fuego y añadimos la verdura sofrita. La ponemos en un bol y dejamos que se enfríe antes de llevarla a la nevera. La tendremos en la nevera un mínimo de 4 horas, os aconsejo que la dejéis toda la noche.



5.Es el momento de formar las croquetas, para ello cogemos una poción de la masa y con ayuda de dos cucharas le damos la forma, la pasamos por harina, luego por bebida de soja y por ultimo por pan rallado. Repetimos el proceso con hasta que las tengamos todas.


6. Por ultimo solo nos queda freírlas, os aconsejo un cazo o freidora y que el aceite cubra la croqueta por completo, en cuanto a la temperatura ha de ser alta , sobre unos 180ºC y un par de minutos bastarán para que que se doren. 



Bon Appetit!!



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola de nuevo! El verano es sinónimo de helados y hoy os traigo una nueva opción en colaboración con Frias Nutrición , es un sandwich de helado de cerezas y plátano , receta sencilla e ideal si queréis un helado saludable diferente. Si no sois muy de sandwich también podéis tomarlo por separado, tanto las galletas como el helado!!Así que se podría decir que son dos recetas en una, vemos los ingredientes y nos ponemos a cocinar!

Ingredientes:

Para las galletas:

  • 80g de copos de avena.
  • 100g de bebida de avena Frías Nutrición.
  • 100g de almendras molidas.
  • 35g de dátiles.
  • 6g vainilla líquida.
  • 20g de aceite de coco.
Para el helado:
  • 90g de cerezas.
  • 100g de agua.
  • 200g de plátano congelado.
  • 6g de vainilla líquida.
  • 40g de bebida de avena Frías Nutrición.
  • 40g de sirope de  agave.
Elaboración:
1. En primer lugar comenzamos preparando las galletas, para ello tenemos que mezclar todos los ingredientes hasta que se integren.




2.Dividimos la masa en porciones , yo he usado un molde de silicona (tal y como podéis observar en la imagen) que posteriormente también usaré para darle forma al helado. Las horneamos a 180 ºC durante 18 minutos y las dejamos enfriar.



3.Para el helado , comenzamos haciendo una especie de mermelada con las cerezas, para ello en un cazo ponemos las cerezas y el agua, las cocinamos unos minutos.



4. Trituramos las cerezas junto con el resto de ingredientes, obtendremos un helado cremoso. Lo ponemos en un molde, la idea es tener el helado en forma de disco para poder formar el sandwich. Lo llevamos al congelador hasta que mantenga la forma y podamos desmoldarlos.




5.Por último sólo nos queda servir el disco de helado junto con dos galletas para formar el sandwich . Toca comerlo rápido antes de que se derrita!



Bon Appetit!!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos! Podéis encontrar la receta en  mi nueva página www.recetasveganassencillas.com , he cambiado las recetas veganas es este nuevo blog.
El enlace directo de la receta es : http://www.recetasveganassencillas.com/pasta/pasta-con-berenjena-tomate-y-aceitunas/
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos! Podéis encontrar la receta en  mi nueva página www.recetasveganassencillas.com , he cambiado las recetas veganas es este nuevo blog.
El enlace directo de la receta es : www.recetasveganassencillas.com/guisos/alubias-guisadas-con-pure-de-patatas
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola de nuevo! Para hoy una receta dulce, un bizcocho de albaricoques sin azúcar añadido. Para endulzar el bizcocho emplearemos orejones de albaricoques. Los albaricoques al hornearlos les dan un punto ácido al bizcocho, a mi particularmente me gusta bastante como combina con la base, pero si queréis podéis emplear otras frutas, como por ejemplo melocotón. En este caso no tenéis fotos del paso a paso porque se me perdieron , pero como queríais la receta igualmente , aquí la tenéis :) 

Ingredientes:

  •  15 orejones de albaricoque.
  • 260g de bebida de soja.
  • 70g de almendra molida.
  • 30g de avena molida.
  • 30g de copos de avena.
  • 8g de levadura química.
  • 4 albaricoques.
  • vainilla liquida. 
Elaboración: 

1. Trituramos los orejones , la bebida de soja y un chorrito de vainilla líquida.

2.Ponemos la almendra molida, la avena molida, los copos de avena y la levadura química en un bol. Mezclamos y añadimos la mezcla de bebida de soja y orejones anterior . 

3. Ponemos la mezcla en un molde , os aconsejo utilizar papel de horno para que no se pegue. 

4. Partimos los albaricoques por la mitad y los ponemos encima , presionando ligeramente.

5. Horneamos a 180°C durante 25 minutos y dejamos enfriar.


Bon Appetit!!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos! Podéis encontrar la receta en  mi nueva página www.recetasveganassencillas.com , he cambiado las recetas veganas es este nuevo blog.
El enlace directo de la receta es : www.recetasveganassencillas.com/dulces/peras-al-vino-tinto-con-helado-de-romero
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola de nuevo! Para hoy tenemos todo un clásico de la gastronomía italiana adaptado a su versión vegana. Para "veganizar" esta panna cotta sustituimos las hojas de gelatina por agar agar, que es un tipo de gelatina que provienen de las algas. La nata y leche las sustituimos por la bebida de Soja  Light & Calcio de Frias Nutrición (www.frias.es)  que es una bebida de soja enriquecida con calcio y vitaminas A y D. El acompañamiento perfecto de la panna cotta de café va a ser una salsa de chocolate  y unos cacahuetes que le aportarán el toque crujiente.  Vemos los ingredientes y nos ponemos a cocinar!!

Ingredientes:
  • 500g de bebida de soja Frias.
  • 120g de café.
  • 8g de vainilla líquida.
  • 40g de agave.
  • 4g de agar agar.
Acompañamiento:
  • 80g chocolate negro 85%.
  • 20g de aceite de coco.
  • Cacahuetes.
Elaboración:

1.En un cazo ponemos la bebida de soja, el café, la vainilla líquida y el agave. Lo llevamos a ebullición. Retiramos del fuego, añadimos el agar agar y removemos con la varilla hasta que se disuelva.


2.Ponemos la mezcla en los moldes, dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego a la nevera durante 4 horas, para que solidifique.


3. Preparamos la salsa de chocolate fundiendo al baño maría el chocolate y el aceite de coco. Ya solo nos quedará desmoldar y servir junto con la salsa caliente y unos cacahuetes.



Bon Apettit!!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos! Podéis encontrar la receta en  mi nueva página www.recetasveganassencillas.com , he cambiado las recetas veganas es este nuevo blog.
El enlace directo de la receta es : www.recetasveganassencillas.com/clasicos-de-la-cocina-convertidos-a-vegano/tortilla-de-patatas-vegana
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos! Podéis encontrar la receta en  mi nueva página www.recetasveganassencillas.com , he cambiado las recetas veganas es este nuevo blog.
El enlace directo de la receta es : www.recetasveganassencillas.com/dulces/galletas-de-avena-platano-y-chocolate
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos! Podéis encontrar la receta en  mi nueva página www.recetasveganassencillas.com , he cambiado las recetas veganas es este nuevo blog.
El enlace directo de la receta es : www.recetasveganassencillas.com/ensalada/ensalada-de-semola-de-trigo-y-lentejas
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola de nuevo! La receta que os traigo hoy es una crema de remolacha con tofu especiado. Esta crema tiene un sabor y color intenso, la podéis tomar tanto en frió como en caliente , personalmente la prefiero caliente o templada. Para el tofu especiado he empleado el tofu firme de Frias Nutrición (www.frias.es) , el cual se condimenta con especias que le aportarán un sabor diferente. Esta idea de preparar el tofu la podéis emplear para otras recetas , por ejemplo con unas simples rebanadas de pan tostado y el tofu especiado triunfareis!!

Ingredientes:
Para la crema:

  • 1 remolacha.
  • 1 patata.
  • 1/2 cebolla.
  • Agua.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • 4 hojas de salvia.
  • Aceite de oliva.
Para el tofu especiado:
  • 150g de tofu firme Frias.
  • 1 diente de ajo.
  • Perejil.
  • 1 cucharada de cúrcuma.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • Orégano.
  • Aceite de oliva.
Elaboración:
1.Comenzamos con la crema, para ello cortamos la verdura en trozos. La  cantidad de remolacha y patata tiene que ser aproximadamente igual.


2.Sofreimos ligeramente la verdura , cubrimos de agua. Añadimos sal, pimienta y las hojas de salvia. Cocinamos hasta que esté la remolacha. 



3.Para el tofu especiado cortamos un ajo en laminas, lo sofreímos ligeramente con un par de cucharadas de aceite de oliva. Añadimos el tofu desmenuzado, la cúrcuma, sal, pimienta , perejil y orégano picados. Cocinamos hasta que este ligeramente tostado.


4.Por último trituramos la crema y la servimos junto con el tofu especiado.


Bon Appetit!!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola de nuevo! La receta que os traigo son unos falafels de brócoli. Como siempre una receta sencilla de preparar, en vez de fritos los haremos horneados que son más saludables y quedan igual e incluso más ricos. Garbanzos y brócoli serán los ingredientes principales junto con un conjunto de especias para darle alegría y sabor al plato. Os aconsejo tomarlos con la salsa que más os guste, nada más que decir así que vamos a cocinar!!

Ingredientes:

  • 360g de brócoli.
  • 250g de garbanzos cocidos.
  • 60g de harina de garbanzos.
  • Zumo de 1/2 limón.
  • 25g de aceite de oliva.
  • Comino.
  • Sal.
  • 10 hojas de hierbabuena.
  • Pimienta negra.
  • Pimentón dulce.
  • Perejil.
Elaboración:
1.Picamos el brócoli.


2.Añadimos el resto de ingredientes, el nivel de especias dependerá de vuestro gusto. Trituramos todo.



3.Formamos los falafels, la masa es bastante húmeda , así que podéis ayudaros con un poco de aceite en las manos para evitar que se peguen y darles forma.


4.Los horneamos a 180ºC durante 30 minutos, hasta que veáis que estén dorados y la superficie se ha agrietado.


Bon Appetit!!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

¿Quien cocina aquí?

¿Quien cocina aquí?
Hola, soy Nico el encargado de traeros cada semana las recetas al blog. Con 23 años se podría decir que ya llevo bastantes cocinando, creando nuevas recetas y desde hace poco comparto las creaciones con todos vosotros.En el blog encontrareis recetas de todo tipo, aunque de aquí en adelante solo publicaré recetas veganas, no borraré las del pasado. Aunque lo de cocinar no sea mi profesión , le pongo mucho empeño y cariño en lo que preparo, espero poder transmitíroslo , bienvenidos !! .

Redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

NEWSLETTER

Recetas por fecha

  • ▼  2018 (28)
    • ▼  octubre 2018 (1)
      • HAMBURGUESAS DE QUINOA, ALUBIAS Y CHAMPIÑONES
    • ►  septiembre 2018 (2)
      • SALSA BOLOÑESA VEGANA
      • CROQUETAS VEGANAS DE SETAS Y CHAMPIÑONES
    • ►  julio 2018 (4)
      • SANDWICH DE HELADO DE CEREZAS Y PLÁTANO
      • PASTA CON TOMATE , BERENJENA Y ACEITUNAS
      • ALUBIAS GUISADAS CON PURÉ DE PATATAS
      • BIZCOCHO DE ALBARICOQUES
    • ►  junio 2018 (3)
      • PERAS AL VINO TINTO CON HELADO DE ROMERO
      • PANNA COTTA DE CAFÉ
      • TORTILLA DE PATATAS
    • ►  mayo 2018 (4)
      • GALLETAS DE AVENA , PLÁTANO Y CHOCOLATE
      • ENSALADA DE SÉMOLA DE TRIGO Y LENTEJAS
      • CREMA DE REMOLACHA CON TOFU ESPECIADO
      • FALAFELS DE BRÓCOLI
    • ►  abril 2018 (4)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (2)
    • ►  enero 2018 (1)
  • ►  2017 (20)
    • ►  diciembre 2017 (2)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (1)
    • ►  septiembre 2017 (1)
    • ►  agosto 2017 (2)
    • ►  junio 2017 (1)
    • ►  mayo 2017 (2)
    • ►  abril 2017 (3)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (2)
  • ►  2016 (25)
    • ►  octubre 2016 (3)
    • ►  septiembre 2016 (2)
    • ►  agosto 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (7)
    • ►  mayo 2016 (2)
    • ►  abril 2016 (3)
    • ►  marzo 2016 (2)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (2)
  • ►  2015 (56)
    • ►  diciembre 2015 (4)
    • ►  noviembre 2015 (4)
    • ►  octubre 2015 (9)
    • ►  septiembre 2015 (3)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (5)
    • ►  junio 2015 (1)
    • ►  mayo 2015 (4)
    • ►  abril 2015 (5)
    • ►  marzo 2015 (8)
    • ►  febrero 2015 (3)
    • ►  enero 2015 (7)
  • ►  2014 (61)
    • ►  diciembre 2014 (7)
    • ►  noviembre 2014 (12)
    • ►  octubre 2014 (13)
    • ►  septiembre 2014 (9)
    • ►  agosto 2014 (14)
    • ►  julio 2014 (6)

Etiquetas

  • aperitivo
  • chocolate
  • crema
  • vegano
  • bebidas
  • bizcocho
  • helado
  • arroz
  • pasta
  • ensalada
  • mousse
  • patata.
  • pescado

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates